Las sanciones de EEUU contra jueces son "arbitrarias", dice Lula

El presidente brasileño, Lula da Silva, calificó el anuncio del Secretario de Estado de Estados Unidos de revocar las visas de entrada a Estados Unidos para los miembros de la Corte Suprema del país como una "medida arbitraria y completamente infundada".
En un comunicado oficial, Lula expresó su solidaridad con los miembros del Supremo Tribunal Federal cuyas visas fueron suspendidas por Estados Unidos, en el marco del enfrentamiento entre el presidente estadounidense Donald Trump y Brasil para rechazar el caso contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
Para Lula da Silva, “la interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y viola los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones ” y dijo que ninguna intimidación comprometerá la misión de la justicia brasileña.
"Tengo la certeza de que ningún tipo de intimidación o amenaza, de nadie, comprometerá la misión más importante de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en defensa y preservación del Estado Democrático de Derecho", concluyó el presidente brasileño.
Este viernes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció en la red social X que las visas de Alexandre de Moraes, sus familiares directos y “sus aliados” en la Corte Suprema serán revocadas, al considerar que el expresidente Jair Bolsonaro es víctima de una “caza de brujas” .
La decisión se produjo después de que el juez Alexandre de Moraes, en el marco del intento de golpe de Estado de 2022 contra Bolsonaro, dictara varias medidas cautelares en su contra, incluyendo el uso de un brazalete electrónico, la prohibición de redes sociales y la obligación de permanecer en casa por la noche y los fines de semana. El expresidente también tiene prohibido comunicarse con su hijo, Eduardo Bolsonaro, y con embajadores y diplomáticos extranjeros.
Las sanciones estadounidenses contra los jueces de la Corte Suprema se ven agravadas por la amenaza de Trump de imponer aranceles del 50 % a todas las exportaciones brasileñas. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha insinuado que la imposición de aranceles también está relacionada con el proceso judicial en curso contra Bolsonaro en Brasil.
Bolsonaro compartió en redes sociales una carta que le envió Trump en la que reiteró sus ataques al sistema judicial brasileño.
"He visto el trato atroz que reciben a manos de un sistema injusto que los perjudica. ¡Este juicio debe terminar de inmediato!", escribió el presidente de Estados Unidos.
El republicano expresó su "sincera esperanza de que el gobierno brasileño cambie de rumbo, deje de atacar a los opositores políticos y ponga fin a este ridículo régimen de censura".
Bolsonaro enfrenta un juicio en curso por un presunto intento de golpe de Estado después de perder las elecciones de 2022 ante el actual jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva.
En este caso, el fiscal general de Brasil solicita la condena del expresidente Jair Bolsonaro y siete excolaboradores por intento de golpe de Estado contra el actual presidente Lula da Silva. La pena podría oscilar entre 12 y 40 años de prisión.
Tras los alegatos finales de la fiscalía, los acusados tienen ahora un plazo para presentar su posición.
Sólo entonces el juicio entrará en su fase final y estará listo para la sentencia, que el propio tribunal espera que tenga lugar entre septiembre y octubre.
Además de la causa contra estos ocho acusados, señalados de ser los líderes de la conspiración golpista, aproximadamente otros treinta sospechosos esperan juicio.
observador